Proveer al participante de las herramientas estadísticas y de solución de problemas para la aplicación de la metodología 6 Sigma en su trabajo diario mediante el desarrollo de proyectos, con el objetivo de disminuir la variabilidad en los procesos, contribuyendo así a la mejora continua de la organización.
Módulo I - Introducción
•Introducción a Seis Sigma
•Metodología DMAIC
•Six Sigma Roles (GB, BB, MBB)
•Propósito de Definir
•Mapas del proceso
•Mapa del proceso futuro
•Medición final del desempeño del proceso.
•Análisis de valor vs desperdicios: mapa detallado del proceso
•Voz del Cliente y las características críticas para la calidad (CTQ)
•Alcance del proyecto: Y=f(x) Matriz Causa y Efecto
•Herramientas de administración
del proyecto.
Módulo II – Etapa 2. Medir
•Propósito de la Medición
•Principios de estadística descriptiva y probabilidad
•Tipos de datos y distribuciones de probabilidad
•Distribución de probabilidad Normal
•Técnicas de recolección de datos y métodos de muestreo
•Análisis del sistema de medición MSA (por atributos y variables)
•Medición inicial del desempeño del proceso: capacidad de proceso datos por atributos y datos variables.
Módulo III – Etapa 3. Analizar
•Propósito de Analizar
•Herramientas para análisis gráfico: Pareto, grafico de corridas, Boxplot, Histograma, diagramas de dispersión
•Análisis de fuentes de variación y causa raíz
•Pruebas de hipótesis
Módulo IV – Etapa 4. Mejorar
•Propósito de Mejorar
•Generación de alternativas de solución
•Regresión y correlación lineal simple, y no lineal
•Regresión lineal múltiple
•Diseño de experimentos
Módulo V – Etapa 5 Controlar
•Propósito de Controlar
•Estrategias de control: prevención vs detección
•Tipos de variación
•Control estadístico del proceso variables continuas y por atributos
•FMEA, plan de control y plan de reacción
•Documentación y Trabajo estandarizado
Módulo VI
•Presentación del Proyecto en la empresa.
Requisitos:
*El participante deberá obtener por su cuenta acceso a una computadora con Minitab y Excel de Microsoft Office con el complemento "Herramientas de Análisis de Datos" (Analysis Tool Pak).
** Los participantes deben cumplir con un 80% de asistencia y aprobar la evaluación de su proyecto individual para ser acreedores a la certificación. Las personas que cumplan con la asistencia mínima y no presenten o aprueben el proyecto, recibirán una carta constancia de participación
Módulo I: Viernes 26 y Sábado 27 de agosto y Sábado 3 de septiembre del 2022.
Módulo II: Viernes 23 y Sábado 24 de septiembre y Sábado 1 de octubre del 2022.
Módulo III: Viernes 21, Sábado 22 y Sábado 29 de octubre del 2022.
Módulo IV: Viernes 18, Sábado 19 y Sábado 26 de noviembre del 2022.
Módulo V: Viernes 9, Sábado 10 y Sábado 17 de diciembre del 2022.
Módulo VI: Viernes 20, Sábado 21 y Sábado 28 de enero del 2023.
Viernes de 4:00 p.m. a 8:00 p.m. y Sábado de 8:00 a.m. a 12:00 p.m. Hora Local Hermosillo, Son. (GMT-7).
Modalidad Presencial: $23,100 pesos más 16% de IVA por participante.
Modalidad e-Training Live: $14,700 pesos más 16% de IVA por participante.
Por cada 3 personas que inscriba una misma empresa en este programa podrá participar una cuarta sin costo.
Esta certificación tiene el aval del organismo internacional “The Council for Six Sigma Certificación” con sede en Washington, Estados Unidos.
02
Efectuar pago y proporcionar datos fiscales
Espera nuestra confirmación de inscripción antes de realizar cualquier pago.
Ver formas de pago